FÍSICA

12.09.2024

RUBY NICOLLE BARRERA DUARTE

"USTEDES SON MEMORIA VIVA DE LA MISIÓN QUE DIOS NOS HA ENCOMENDADO A TODOS: CUIDAR LA CASA COMÚN" 

Papa francisco 

REFLEXÓN

Siento que el tema del cuidado dela casa común toca profundamente mi conciencia. Las palabras que escogí del Papa Francisco, me hacen pensar sobre que huella estoy dejando en el planeta. 

Para mí, cuidar nuestro entorno no se trata solo de grandes gestos, sino de pequeños actos que sean positivos y  puedan hacer gran diferencia. Desde reducir el uso de plásticos hasta ser consciente de mi consumo de energía y agua. Aunque a veces parece que estas acciones son insignificantes, sé que cada esfuerzo cuenta. Es un acto de amor hacia el mundo y hacia las generaciones futuras. 

El cuidado de la casa común es un recordatorio constante de que no estamos aquí para destruir, sino para convivir en armonía con nuestro entorno. Para mí, esto implica también fomentar este mensaje en mis conversaciones diarias, en mi entorno y en la forma en la que comparto mis experiencias. Así es como busco ser parte de la solución, manteniéndome siempre consciente de que cada pequeño paso cuenta y que, como dice el Papa, somos la memoria viva de esta misión.

MICROPLÁSTICOS  

Los microplásticos son fragmentos sintéticos de tamaño inferior a 5 mm y es precisamente por esta condición que son prácticamente invisibles, aunque están presentes en productos tan demandados y de amplio consumo como cosméticos, productos de limpieza, pinturas plásticas, cremas y detergentes.

Estas partículas sólidas no solubles en agua y con un bajo nivel de degradabilidad, varían con el paso del tiempo debido a la composición de los materiales plásticos. Lo habitual es que los tamaños en que aparecen se reduzcan por la erosión del agua y el viento o los efectos de temperaturas elevadas y los rayos del sol. Como su degradación es baja, estos fragmentos no llegan a deshacerse del todo por lo que mantienen su composición química.

Los microplásticos existen en una variedad de distintos colores y tienen formas esféricas muy diminutas o tamaños irregulares. 

PROBLEMAS:

Cuando son ingeridos por la vida marina, como aves, peces, mamíferos y plantas, los microplásticos provocan efectos tanto tóxicos como mecánicos, lo que da lugar a problemas como la reducción de la ingesta de alimentos, la asfixia, los cambios de comportamiento y la alteración genética.

Además de invadir en la cadena alimentaria humana a través de los mariscos, las personas pueden inhalar microplásticos del aire, ingerirlos del agua y absorberlos a través de productos para la piel. Se han encontrado microplásticos en diversos órganos humanos, e incluso en la placenta de los recién nacidos.

SOLUCIONES:

No existen soluciones rápidas e inmediatas a este problema, pero sí una serie de medidas que pueden ponerse en práctica para afrontarlo, tales como:

  • Reducción de la producción de plástico: Nuevas resoluciones en torno al uso del plástico han conducido al endurecimiento de leyes que prohíben el uso de bolsas plásticas, limitan la importación o producción de envases de dicho material, o proponen su sustitución por materiales biodegradables.
  • Fomento del reciclaje y reutilización: Junto a la disminución de su uso, el reciclaje de plástico y su reutilización son parte de las medidas urgentes a emprender para limitar la cantidad de plástico consumido. Los envases pueden reusarse, las tapas también, las bolsas también, y lo que no, puede reciclarse de otras formas.
  • Prohibición de los plásticos de un único uso: Elementos descartables como empaques, bolsas, microesferas, cubiertos, vasos, sorbetes, bastoncitos de algodón, etc. deberán eventualmente ser reemplazados por materiales que atenten menos contra el medioambiente.

REFLEXIÓN Y PROPUESTA PERSONAL 

Cuando pienso en los microplásticos, me sorprende cómo algo tan diminuto puede tener un impacto tan grande en nuestras vidas. No los vemos, pero están ahí, infiltrándose en los océanos, la tierra y, peor aún, en nuestros propios cuerpos. Saber que cada vez que lavo mi ropa sintética o uso un envase de plástico, pequeñas partículas invisibles se liberan al medio ambiente, me hace sentir parte del problema pero también parte de la solución.   

Mi propuesta personal para enfrentar este problema es compartir lo que voy aprendiendo con mi familia y amigos, invitándolos a reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo. A veces, pequeños cambios en grupo pueden generar un impacto positivo a largo plazo. Me propongo también a reducir el uso de plásticos en la cocina, como evitar las envolturas  y reemplazarlas con papel aluminio-encerado o frascos de vidrio.

Sé que no puedo resolver este problema mundial de un día para otro, pero creo que, al estar más consciente de mis decisiones y transmitir este mensaje a mi entorno, puedo contribuir, aunque sea en pequeña medida, a que cada vez más personas tomen conciencia. Porque al final, cuidar de nuestro entorno es cuidar de nosotros mismos y de las generaciones futuras.

"Pequeños cambios hacen grandes diferencias: menos plástico, más vida." 


ACTIVIDAD DIDÁCTICA

 PALABRAS 

  1. BIODEGRADACION 
  2. CASA COMÚN
  3. RESPONSABLE
  4. RESIDUOS CERO
  5. CONCIENCIA
  6. SOSTENIBILIDAD
  7. FRANCISCO
  8. MICROPLÁSTICOS 
  9. CONTAMINACIÓN
Decoración del hogar © Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar